
PAPEL Y CARTÓN

-
¿De dónde vienen?
El papel y el cartón se elaboran a partir de pulpa de celulosa, un recurso natural que puede provenir tanto de fibra virgen como de papel reciclado. Nosotros siempre que podemos optamos por opciones recicladas o de fuentes responsables. -
¿Por qué los elegimos?
Porque son materiales versátiles, reciclables y biodegradables. Una vez usados, pueden volver a convertirse en nuevos productos, lo que ayuda a cerrar el círculo. -
¿Qué los hace especiales?
A pesar de su apariencia sencilla, pueden ser muy resistentes. Algunos artículos soportan líquidos calientes, aceites, congelación e incluso se pueden usar en microondas u horno, dependiendo del tipo. -
¿Para qué los usamos?
Desde bandejas y vasos hasta cajas y bolsas. El papel y el cartón nos permiten ofrecer soluciones prácticas, funcionales y responsables.
MADERA

-
¿De dónde viene?
Utilizamos madera de abedul, una especie de crecimiento rápido y fácil de trabajar. Los árboles se cultivan de forma controlada y específica para la fabricación de este tipo de productos. -
¿Por qué la elegimos?
Porque es un material natural, renovable y biodegradable. Al provenir de cultivos gestionados de forma responsable, ayuda a preservar los bosques y a mantener el equilibrio del ecosistema. -
¿Qué la hace especial?
Es ligera, resistente y agradable al tacto. Además, la madera que usamos cuenta con certificación forestal, lo que garantiza su origen sostenible y el respeto por los recursos naturales. -
¿Para qué la usamos?
Principalmente para fabricar cubiertos, agitadores y pequeños utensilios de un solo uso. Soluciones sencillas, duraderas y compostables, pensadas para cuidar de ti y del entorno.
BAMBÚ

-
¿De dónde viene?
El bambú es una planta de crecimiento extraordinariamente rápido (de hecho, es la que más rápido crece en el mundo), lo que lo convierte en un recurso altamente renovable. Se cultiva sin necesidad de pesticidas ni fertilizantes. -
¿Por qué lo elegimos?
Porque es fuerte, ligero y 100 % compostable. Una vez utilizado, puede regresar a la tierra y alimentar nuevos cultivos, cerrando así un ciclo natural y limpio. -
¿Qué lo hace especial?
Tiene una textura suave, un aspecto natural y un sabor neutro. Además, es sorprendentemente resistente al aceite, la humedad y las bajas o altas temperaturas. Muchos de nuestros productos de bambú pueden usarse en congelador, horno o microondas. -
¿Para qué lo usamos?
Lo utilizamos principalmente para fabricar cubiertos, brochetas y utensilios. Es una opción duradera, cómoda y sostenible para quienes buscan alternativas al plástico sin renunciar a la funcionalidad.
BAGAZO

-
¿De dónde viene?
El bagazo es el residuo vegetal que queda tras extraer el jugo de la caña de azúcar durante su procesamiento. Un material que antes se desechaba, hoy se aprovecha como una alternativa sostenible y funcional. -
¿Por qué lo elegimos?
Porque es un recurso abundante y renovable. La caña de azúcar crece rápidamente y no requiere replantarse tras cada cosecha. Reutilizar sus restos nos permite reducir el desperdicio y aprovechar al máximo lo que la naturaleza nos da. -
¿Qué lo hace especial?
Tiene una textura similar al papel, pero es más resistente y soporta altas temperaturas. Los envases hechos con bagazo son aptos para microondas, horno, congelador y también resistentes a líquidos y aceites. -
¿Para qué lo usamos?
Con el bagazo fabricamos platos, bandejas, envases y otros productos de un solo uso que son compostables, ligeros y firmes. Una opción perfecta para quienes buscan funcionalidad sin renunciar al compromiso medioambiental.
HOJA DE PALMA

-
¿De dónde viene?
Estos productos se elaboran a partir de hojas de palma que caen de forma natural durante el crecimiento del árbol. No se tala, no se corta: simplemente se recoge lo que la naturaleza ofrece. -
¿Por qué la elegimos?
Porque es un material 100 % natural, renovable y compostable. Aprovechar estas hojas evita residuos y les da una nueva vida útil sin alterar el entorno. -
¿Qué la hace especial?
Cada pieza es única. La textura y las vetas de la hoja crean un diseño natural e irrepetible. Además, son resistentes al calor, la humedad y los aceites, y pueden usarse en horno y microondas. -
¿Para qué la usamos?
Principalmente para platos y bandejas con un toque rústico y elegante. Son perfectos para quienes buscan una opción funcional y sostenible, con una estética especial.
CELULOSA

-
¿De dónde viene?
La celulosa se obtiene a partir de fibras naturales extraídas de árboles como el pino o el abeto, cultivados de forma responsable y específica para este fin. Así evitamos la tala indiscriminada y cuidamos los recursos forestales. -
¿Por qué la elegimos?
Porque es una materia prima pura, biodegradable y respetuosa con el medio ambiente. Su producción y uso no generan residuos contaminantes y es una opción segura para el contacto con alimentos. -
¿Qué la hace especial?
Es un material ligero, resistente y muy versátil. Permite fabricar productos higiénicos, funcionales y totalmente compostables, ideales para un solo uso sin impacto negativo. -
¿Para qué la usamos?
Principalmente para servilletas, envoltorios y otros productos que necesitan estar en contacto directo con alimentos. Prácticos, seguros y comprometidos con el planeta.